Libro de reclamos   /  Mesa de Partes   /   Trabaja con nosotros

Sitio Arqueológico «La Ollería»

Sitio Arqueologico "La Ollería"

El edificio principal es de adobe y domina todo el conjunto habitacional que se distribuye en toda la quebrada. El edificio presenta murosde 60 a 85 cms de espesor construídos con adobes rectangulares de 43x23x12 cms. Este edificio evidencia algunas habitaciones y plataformas que le dan volúmen. Tiene una altura aproximada de 8 a 10 mts y denota el uso de piedras en su arquitectura. Está adosado a la ladera del cerro que mira hacia la quebrada. Se presenta tanto en la parte llana baja de la quebrada así como en sus laderas desde el inicio hasta el fondo, una serie de estructuras menores que deben corresponder a habitaciones ó viviendas familiares. Las de las laderas de ambos cerros forman pequeñas terrazas donde se ubican intercomunicándose entre sí mediante estrechos senderos.

De acuerdo a la arquitectura de adobe y piedra así como a la cerámica asociada al monumento, este sitio arqueológico estuvo en funcionamiento durante el Período Intermedio Tardío hasta la dominación Inca del valle, es decir desde los años 1100 D.C. hasta el 1535 D.C

Con probabilidad se trata de un poblado grande que representa un edificio de funciones públicas y/o de control social. Este sitio debe estar inter relacionado con otros contemporáneos ubicados en el valle bajo y el medio que presentan cerámica tipo Puerto Viejo.